Clases en línea | Aquí algunas plataformas recomendadas


Esta pandemia causo que las clases virtuales fueran algo elemental si se quería seguir con el calendario escolar de forma correcta, así no perder clases ni atrasar a todo México, sin embargo se escucha fácil pero este proyecto está lleno de obstáculos.

Más de la mitad del alumnado mexicano no cuenta con lo necesario para este proyecto, se han implementado varias estrategias para apoyar la educación de los estudiantes de kínder, primaria, secundaria y preparatoria, estas medidas fueron retomar los canales televisivos abandonados que están diseñados para la enseñanza dependiendo el grado.

Maestros de zonas rurales aseguran que sus alumnos no tendrán el conocimiento necesario, sin embargo, aprobaran el curso para así protegerse del Covid-19.
Igual que ver la tele para seguir con nuestra educación, varios han obtado por plataformas en línea que les brinden la posibilidad del formato online, o solo para enviar y recibir las actividades correspondientes para que de esta forma se avance con los cursos debidos.

Algunas de estas plataformas fueron y son:


Skype


Es la app de videoconferencia más popular desde hace varios años, esta plataforma permite hacer videollamadas con 50 personas, aunque Microsoft dijo que aumentaría su capacidad para apoyar la educación en línea.

Requisitos:
-Posibilidad de conectarse desde Chrome o Microsoft Edge si accedes a Skype online Meet Now
Para la aplicación instalada en el PC Windows, MAC, iOS (iPad) y Android es necesario abrir una cuenta en Skype con cualquier email o usar tu cuenta de Microsoft si ya tienes una
-Un ordenador o dispositivo móvil con conexión a Internet
-Activar la cámara web si deseas mostrar tu imagen
-Conectar un micrófono al PC para ofrecer un sonido de calidad

ZOOM

Esta plataforma ha ganado mucha popularidad en los últimos dos años ya que ofrece realizar videoconferencias de calidad y emisiones en directo a un gran número de participantes. También nos permite hacer interacciones directas a los participantes con la posibilidad de hacer preguntas durante la llamada y mostrar las preguntas ante todo un grupo, puede ser una buena forma de saber si el grupo entiende el tema.





Requisitos:
-Acceso desde cualquier navegador web
-Sólo el profesor ha de crearse una cuenta en Zoom pero los estudiantes tendrán que descargar -un archivo de instalación
-Posibilidad de conectarse a través de la App móvil: iOS (iPad) o Android
-Dar permiso de acceso a la cámara web y audio si deseas mostrar tu imagen y quieres hablar.

GOOGLE CLASSROOM


Es una herramienta creada por Google destinada exclusivamente al mundo educativo, su misión es la de permitir un aula colaborativa a través de internet. Esta app es de la mas utilizadas hasta el momento para clases online.
Requisitos:
Un ordenador o dispositivo móvil con conexión a Internet

Recomendaciones de seguridad

Para minimizar la posibilidad de sabotaje de tu videoconferencia por terceros sigue estas pautas:
-No compartas el enlace a tu videoconferencia de forma pública en redes sociales y avisa a los asistentes de que sigan esta misma pauta
-Establece una contraseña para entrar a la videoconferencia y solicita la identificación de los estudiantes con su nombre
-Deshabilita la posibilidad de que los asistentes puedan compartir la pantalla de su PC y sólo actívalo cuando lo necesites
-Deshabilita el chat si no es imprescindible desde el inicio.






Comentarios

LO MAS POPULAR

Bartlett | El Peor Amigo Presidencial

¿Porque Netflix sube sus precios? | La verdad