La política en el fin del Mundo | Covid-19
La política en el fin del Mundo | Coronavirus
Guerra y Paz
El caos es el orden natural de las cosas, eso que llamamos paz es solo periodos que la naturaleza se da para si misma para volver de manera mas fuerte, Darwin lo teorizó a base de la selección natural, que su principal postulado deriva de que sólo los organismos que se adaptan sobreviven, pocos realmente pudieron haber pronosticado el mortífero efecto dominó que desencadenaría una inocente sopa de Murciélago en la ciudad de Wuhan, China, el 2020 inicio de una forma precipitosa, no precisamente por la enfermedad sino por la tensión de una posible 3era guerra mundial después de los enfrentamientos que el gobierno de Estados Unidos provocó en Irak, un urgido Donald Trump necesitaba de forma inmediata los resultados que no pudo obtener en lo que ya eran 3 años de su gobierno, Mexico jamas pago por el muro, China seguía siendo superior a Estados Unidos, (Incluso después del veto que Google aplicó a Huawei), los demócratas estaban consolidando más fuerza, Venezuela seguía bajo el mando de Nicolás Maduro, el gobierno y la administración de Donald Trump eran una verdadera tragedia, y podemos apostar cualquier cosa a que Trump también lo sabia, entonces, ¿Como superas una tragedia?, muy sencillo, con otra tragedia.
Oportunidades

Panorama
Desalentador, con líderes como Trump en frente de naciones enteras no luce ni siquiera como una garantía de que estemos bien, el presidente del país mas poderoso del mundo ha decidido una vez mas que en un momento de cerrar filas, donde la política principal debe ser renunciar a ella para adoptar una actitud humanista es mejor jugar al campamento y dejar todo a un salvase quien pueda, el escenario estadounidense frente a la pandemia esta saliendose fuera de control y lo que en un momento lucia una oportunidad en la reelección de Trump ahora puede convertirse en el ultimo clavo del ataúd de una administración racista y xenófoba para el olvido, al final sera los americanos que decidan el destino de Estados Unidos, que francamente, hoy están más separados que nunca.
Yo fui Manuel Pedrero.
Columna 1
Primer comentario!!
ResponderBorrar